Vuelta al ‘cole’

Esta semana, con la vuelta de los estudiantes a las escuelas y universidades, hemos recuperado la cotidianidad normalizada que nos lleva hacia el siempre intenso último trimestre del año. El sector biotec ha retomado también la actividad después de la relativa calma veraniega, pero las primeras crónicas periodísticas de septiembre han sido recuentos rezagados de la presentación del Informe Asebio 2016,  acto con el que se cerró el curso el 26 de julio, y en el cual Ion Arocena y Jordi Martí, director y presidente, restrictivamente, de Asebio, subrayaban el buen momento del sector. Algunos datos destacados: 654 empresas biotecnológicas en todo el Estado, con una cifra de negocio que supera los 8.000 millones de euros anuales y 30.000 puestos de trabajo directos —ocupación que, según cálculos de la patronal, se eleva hasta las 130.000 personas, si añadimos puestos indirectos e inducidos; Cataluña sigue siendo la comunidad que lidera la biotecnología, con el 27,6% de las biotecs y el 17,3% de las empresas usuarias de biotecnología, y cerca del 80% del capital riesgo invertido en el sector en 2016 (63M €) dirigido a empresas catalanas. En total, el sector contribuye con un 8,2% al PIB español, y 2017 ha comenzado con muy buenas perspectivas, con más de 70 millones de euros de inversiones internacionales sólo en el primer semestre del año.

Pero septiembre ha traído también consigo otras noticias relevantes. Una de las más madrugadoras fue el nombramiento de Fina Lladós como nueva directora de Amgen para España y Portugal. Es la primera mujer [y esto todavía es noticia] que llega a la dirección general de la filial, donde ha ocupado diversos cargo en las áreas de I+D y comercial, y ya ha señalado que una de sus prioridades será impulsar la línea de biosimilares.

Dos mujeres también, las doctoras Laura Soucek y Marie-Eve Beaulieu, son las fundadoras de Peptomyc, una start-up del VHIO que la primera semana de septiembre anunciaba el cierre de una ronda de inversión de 4,2 millones de euros, que ha liderado Alta Life Sciences y que les permitirá avanzar en la validación de seguridad y eficacia de sus péptidos anticancerígenos. Con esta operación se estrena la firma de venture capital fundada por Montserrat Vendrell, ex directora de Biocat, el PCB y el BIST, Miquel Valls, Scott Moonly y Guy Nohra. Éste, un experimentado inversor norteamericano (Alta Life Sciences es el décimo fondo que pone en marcha), que hace pocos días le explicaba al diario Ara porque ha apostado por Barcelona“Tenéis científicos de primer nivel, muchos formados en los Estados Unidos, una red increíble de hospitales, grandes instituciones de investigación y la industria farmacéutica española está toda aquí”. Palabras que gusta oír, aunque seguramente lo más chocante de la entrevista sea que Nohra anuncia en ella su intención de comprar «dos equipos de fútbol de la liga española».

Siguiendo en el sector, nos ha complacido saber que Aelix Therapeutics ha iniciado un ensayo con pacientes de su vacuna terapéutica contra el VIH (fase I), que se llevará a cabo en el Hospital Germans Trias i Pujol. A más distancia leemos con interés les noticias sobre el nuevo fármaco oncológico de PharmamarZepsyre, que se encuentra ya en fase III para la indicación de cáncer de pulmón microcítico en adultos, pero que recientemente fue uno de los tres compuestos seleccionados por la FDA para explorar su potencial como tratamiento oncológico pediátrico.

Mientras tanto, se van preparando los acontecimiento del otoño. Al buzón me llegan avisos sobre la selección de Biohope y Zymvol para el programa de formación de emprendedores sociales de la Richi Foundation (30 octubre – 17 noviembre 2017), con el apoyo, respectivamente, de Gebro Pharma y el IQS. Me interesa especialmente la propuesta de Zymbol, una empresa de servicios que quiere facilitar el acceso de la industria a la substitución de procesos químicos tradicionales por bioprocesos y biocatálisis empleando las tecnologías de simulación por ordenador, screening y diseño de software. Es una muestra del amplio campo de trabajo que se abre ante los emprendedores en el ámbito de la biotecnología industrial y que estos días concentra buena parte de los esfuerzos de BIOBIZ S&C, mientras completamos las últimas fases de preparación del evento Industrial Biotech at Expoquimia (2-6 octubre 2017) que coordinamos para Fira Barcelona, como explicábamos en una entrada anterior.

En paralelo con este evento, y en el marco también de la Barcelona Industry Week, se celebrará una nueva edición de IN(3D)DUSTRY, la feria dedicada a la impresión 3D en todas sus facetas, que un una vez más tendrá un panel importante dedicado a las aplicaciones en salud, de las que hablábamos aquí mismo (Imprimir la vida) con motivo de la anterior edición. La impresión 3D está impactando con fuerza a muchos sectores —automoción, aeronáutica, construcción …—, pero parece llamada a revolucionar la medicina en muchos aspectos —de férulas o implantes personalizados a la recreación de órganos—, como nos recordaba hace pocos días el Dr. Pere Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Vall d’Hebron, cuando explicaba en el marco del 17è congreso de la European Burn Association ( (EBA) que a principios de 2018 ya será posible tratar quemaduras en nuestra casa con piel impresa con 3D.

No acaba aquí la oferta, ya que durante los mismos días se celebrará en Barcelona una nueva edición del IOT Solutions World Congres (3-5 octubre), donde se abordarán temas tan relevantes como el impacto del Internet de las cosas (Internet of Things) en la reducción de costes industriales o en la personalización de la medicina.

Un  otoño que comienza animado, mientras el sector biomédico y biofarmacéutico sigue movilizado para conseguir que Barcelona sea la nueva sede  de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que se prevé que abandone Londres a causa del Brexit. Hay 19 candidaturas, de entre les cuales la Comisión Europea anunciará su elección definitiva el próximo 20 de noviembre. Lo que decíamos al principio: un último trimestre del año muy intenso. ◊

 

 

Deja una respuesta