La biotecnología, clave para la innovación industrial

Industrial Biotech Seminar at Expoquimia (4-5 de octubre 2017) >> Descárgate el programa.


En nuestro entorno, se habla frecuentemente de la biotecnología como de un instrumento que ha revolucionado la medicina: nuevos medicamentos de base biológica, secuenciación genética que permite conocer mejor las causas de muchas enfermedades, identificar biomarcadores que señalen con alta precisión las células afectadas y diseñar tratamientos a medida para grupos reducidos de pacientes o, incluso, para una persona en particular.

Pero el potencial transformador de la biotecnología va mucho más allá de estas aplicaciones, y su entrada en los más diversos sectores productivos e industriales —producción y transformación de alimentos, química, embalajes, energía…— tiene una capacidad transformadora que apenas se ha empezado a explotar.

Por otra parte, la biotecnología industrial está llamada a jugar un papel clave en el paso de una economía lineal, como la que ahora domina nuestro sistema, hacia una economía circular, mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, capaz de gestionar de forma inteligente los residuos industriales y orgánicos, para que estos se reincorporen al ciclo productivo y reduzcan el consumo de materias primas escasas.

Ya no se trata sólo de reducir las emisiones de CO2, ahora hablamos por ejemplo de transformar estos gases, mediante procesos biotecnológicos, en combustibles o en productos químicos -formiato, acetato, etanol, butanol, etc.- utilizables en otros procesos industriales. El reto hoy es hacer que estos procesos mejoren su eficiencia -a través de la ingeniería metabólica de los microorganismos implicados y con el diseño de biorreactores más eficientes- para hacerlos comercialmente más competitivos y más atractivos para las empresas.

Por otra parte, industrias como la cosmética se están beneficiando del uso de células vegetales como biofactorías de productos de alto valor añadido, que toman valor de su origen natural, al tiempo que inciden positivamente en la sostenibilidad medioambiental, reduciendo el consumo de agua y de suelo y las emisiones de CO2.

 

Estos serán algunos de los temas que se debatirán los próximos días 4 y 5 de octubre, en el seminario sobre biotecnología industrial, que acogerá Expoquimia, el gran evento internacional de la química que se celebra cada tres años en Barcelona. Enmarcada en la Barcelona Industry 4.0 Week, se integra en una oferta diversa y estimulante para todos aquellos interesados en la innovación (impresión 3D, Internet de las cosas, química verde…). Pero con una veintena de ponentes —con destacados especialistas internacionales entre ellos, como François Monnet (Solvay), Sean Simpson (LanzaTech), Dirk Weuster-Botz (TU Munich), Luis Gosalbez (Optibiotix), o Joanna Dupont-Inglis (EuropaBio)— el seminario Industrial Biotech tiene mucho que ofrecer a los que quieren saber más de los cambios que nos abocan ineludiblemente hacia una bioeconomía que haga nuestro mundo sostenible. ♦

 

Deja una respuesta