¿Qué industrias pueden obtener mayores beneficios de la implementación de la biotecnología en sus procesos de producción? ¿Cuáles son los últimos desarrollos en el diseño de biorreactores? ¿Qué beneficios ofrecen los bioprocesos y la biocatálisis frente a los métodos tradicionales? ¿Cómo nos puede ayudar la biotecnología en la gestión y reaprovechamiento de residuos industriales y orgánicos y en el impulso de una economía circular más sostenible y respetuosa con el medio ambiente? ¿Cuáles son los retos del escalado industrial de la producción de los nuevos medicamentos biológicos? ¿Cuáles son las perspectivas de la producción de biocombustibles en Europa y España?
Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el seminario sobre biotecnología industrial que se celebrará en Barcelona los próximos días 4 y 5 de octubre, como parte del programa de un nuevo evento de partnering, Industrial Biotech by Expoquimia, que organiza Fira Barcelona en el marco del Saló Internacional de la Química.
BIOBIZ Strategy & Communications se encarga de coordinar este side-event de Expoquimia que aspira a convertirse en el punto de encuentro en el sur de Europa de las empresas que trabajan en biotecnología industrial, un subsector que no ha contado hasta ahora ni con eventos especializados ni con la atención suficiente en nuestro país, a pesar del enorme potencial —y la inmensa necesidad que tenemos— de sus desarrollos.
El descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos de base biológica para dar respuesta a enfermedades que hasta ahora no tenían cura, o para impulsar, gracias a los biomarcadores, una medicina más precisa y personalizada, con menos efectos adversos sobre los pacientes, ha acaparado tanto la atención de expertos e inversores como del público general. Desde la perspectiva humana, es lógico el interés por todo aquello que pueda mejorar la salud, y desde la perspectiva económica, el factor multiplicador de cualquier inversión en un fármaco first-in-class resulta muy atractivo para los inversores.
Sin embargo, la biotecnología industrial no sólo es clave para resolver los retos de producción de estos nuevos medicamentos de base biológica —y por tanto, imprescindible para garantizar el acceso del público a las nuevas terapias—, sino que está llamada a transformar nuestro sistema productivo, aportando soluciones para hacerlo más sostenible, reduciendo la generación de residuos y el impacto ambiental de industrias diversas —química, textil, alimentaria, energética, de plásticos y envases …— y generando nuevas oportunidades económicas a partir de la utilización como materia prima —para biocombustibles, nuevos biomateriales o complementos alimentarios— de productos de desecho.
Sólo en Cataluña hay una cincuentena de empresas que trabajan en diversos ámbitos de la biotecnología industrial. En Europa hay países como el Reino Unido, Austria, Alemania o Finlandia que están apostando fuerte por este subsector, con el convencimiento de que tendrá un impacto económico trascendental en los próximos años.
En Barcelona, entre el 2 y el 6 d’octubre, Industrial Biotech by Expoquimia reunirá a empresas, inversores i expertos nacionales e internacionales de la industria y la academia con el objetivo de impulsar el debate pero, sobretodo, de crear oportunidades de negocio en los encuentros one-to-one. Y todo ello en un marco, la Barcelona Industry 4.0 Week, que se prevé que reúna a más de 50.000 personas.
¡Seguiremos hablando de ello!